EFECTOS DE LA MARIHUANA.
- centrolegeremens
- 9 sept 2018
- 3 Min. de lectura

Numerosas personas llegan a consulta con ideas erróneas respecto al consumo de marihuana, hablan de usos medicinales y aplicaciones empíricas apoyados en usos tradicionales. Igual que cualquier medicamento extraído de las plantas, puede proveer paliativos que confunda a las personas pensando que es inofensiva.
Conocida en China e India por más de dos milenios, en Persia y países orientales,el medio oriente , se expande su consumo para cigarrillos y usos “medicinales” hacia Europa y los Estados Unidos.
Pocos saben que las hojas de cannabis en el siglo XVI tenían como fin la realización de cuerdas en el uso marítimo para fibras o cuerdas y que fue traida originalmente a México por quién se imaginan, adivinen??
Si, Hernán Cortéz.
Se comienza a difundir en aquella incipiente sociedad mexicana y a considerarse como uso recreativo entre los exclavos por el s.XVII
Esta planta puede aparentemente,proveer en algunas situaciones específicas algún paliativo, se han encontrado beneficios y luego efectos contraproducentes exclusivamente para esclerosis múltiple, efectos en quimioterapia y dolor crónico; pero contrario a lo que desean hacer creer determinados grupos a favor, a pesar de los esfuerzos por ampliar y aplicarlo a otras enfermedades, no se ha tenido éxito, debido a sus graves afectaciones al cerebro.
Ya existe investigación de las graves consecuencias por su uso:
🔶 en el proceso de aprendizaje en adolecentes consumidores: fracaso en logros académicos
♦existencia de problemas conductuales tardíos en hijos
🔶afecta el desarrollo cerebral del feto
♦aumenta el deterioro cognitivo en pacientes con esclerosis múltiple
🔶Incremento de enfermedades psiquiátricas y emergencias médicas
♦Internamiento de personas con espectro de esquizofrenia en seguimiento de 10 años, psicosis, depresión, alucinaciones y suicidio
🔶disminución del espesor cortical cerebral
♦problemas de visión y coordinación, más lapsos de atención y problemas conductuales
🔶eventos isquémicos oclusivos multisegmentales
♦complejos cuadros de fenómenos fisioneuropsicológicos de duración e intensidad variables, dependientes estos de la dosis inhalada, del estado emocional premórbido, y de multitud de facto- res individuales como: masa corporal, metabolismo, funcionamiento pulmonar y hepático.
🔶desarrollan incluyendo, generalmente: euforia, ansiedad, depresión, distorsión de la realidad, ocasionalmente un efecto psicodélico, desinhibición frontal, falta de control social, mareo, incoordinación, reducción en el tiempo de reacción y elementos de ataxia.
♦se relacionó a un tamaño menor de la amígdala izquierda (2.3%; p = .007) y del estriado ventral derecho (3.5%; p < .005).
🔶estudio mostraron que los fumadores crónicos de cannabis tienen un volumen cerebral menor debido a la reducción de la corteza órbito-frontal , lo que el cuerpo intenta compensar con un aumento notable de conectividad estructural y funcional , que eventualmente se degrada.
♦Incremento de problemas
sociales, de accidentes de tránsito, de memoria a corto plazo y memoria de trabajo, problemas de atención, de emoción, lenguaje, pensamiento y conciencia, dificultades en la selección de acciones apropiadas frente a varios escenarios alternativos, etc.
🔶Problemas de cognición entendida como la conducta intermedia entre la sensación (información que recibimos a través de nuestro sistema sensorial) y la acción (que es nuestra respuesta final a dichas sensaciones).
Las instituciones que revisan estos efectos son:
la American Academy of Neurology (AAN),
la Swiss Federal Office of Public Health (SFOPH) y
la División de Abuso de Drogas y Alcohol de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.
Aunque el rechazo meramente convencional hacia el consumo pudiera parecer poco objetable, la realidar es que las implicaciones clínicas son graves.
Optar por adquirir herramientas que ayuden a percibir y crear una mejor perspectiva y bienestar, nos redituará más satisfacciones que el deterioro del cuerpo que es el mayor recurso que tienes para VIVIR Y DISFRUTAR.
PSICÓLOGA MARÍA DEL CARMEN BERNAL QUIROGA COPYRIGHT©/2018
Centro Psicoterapéutico Legeremens
Cel: 6621410077
http://www.redalyc.org/pdf/4577/457746956012.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/363/36323255019.pdf
留言